A través de un intercambio de alto nivel, la Fundación Federalismo y Libertad celebró un emotivo y reflexivo encuentro en torno a la figura y el legado intelectual de José Ignacio García Hamilton, en un evento realizado en la ciudad de San Miguel de Tucumán el 25 de febrero.
La jornada fue abierta por José Guillermo Godoy, presidente de la Fundación, y Juan Pablo Bustos Thames, director del Centro de Investigaciones Tucumán (CIT), quienes destacaron el carácter pionero y polémico de la obra de García Hamilton, así como su profunda vigencia en el debate público argentino actual.
El diálogo central del encuentro estuvo a cargo de José Ignacio García Hamilton (h) —hijo del reconocido historiador y abogado— y Emilio Ocampo, economista, historiador y actual director del Banco Central de la República Argentina, quien visitó por primera vez la provincia.
La conversación giró en torno a los principales aportes del pensamiento de García Hamilton padre, haciendo foco en su papel como desmitificador de la historia argentina. Ocampo subrayó cómo su obra desafió narrativas intocables, incluyendo la figura de San Martín, y abrió el camino para una lectura más institucional de la historia nacional. Destacó además la cercanía conceptual y también diferencias entre García Hamilton y autores contemporáneos como Daron Acemoglu y James A. Robinson, especialmente en lo que respecta al vínculo entre instituciones políticas y desarrollo económico, abordado en el célebre libro ¿Por qué fracasan los países?.
Por su parte, José Ignacio García Hamilton (h) compartió recuerdos personales y familiares, que enriquecieron la conversación con una dimensión íntima y humana del autor homenajeado, permitiendo al público conectar emocionalmente con el legado de su padre.
El encuentro finalizó con una activa participación del público, que sumó preguntas y comentarios, generando un espacio de intercambio plural y enriquecedor.
Con este evento, Federalismo y Libertad reafirma su compromiso con la difusión del pensamiento crítico, la historia revisada con rigor y la promoción de un debate público honesto y profundo.